Transformar el dolor en victoria

Fuente: Reflexión de Buena Voluntad extraída del libro “¡Es Urgente Reeducar!” (2016). | Actualizada en marzo de 2020.
Reprodução BV

William James

No dudemos de nuestra capacidad, como seres espirituales y humanos, de alcanzar lo que en la actualidad se considera insuperable. Tenemos mucha más aptitud para superar problemas, por mayores que nos parezcan, según lo evalúa el médico, psicólogo, filósofo y escritor norteamericano William James (1842-1910): “La mayoría de las personas viven, sea física, intelectual o moralmente, en un círculo muy restringido de la potencialidad de su ser. Solo se valen de una porción muy pequeña de su conciencia posible y de los recursos de su alma en general, como si un hombre, se habituase a usar y mover solo el dedo meñique. Grandes emergencias y crisis nos muestran cómo nuestros recursos vitales son mucho mayores de lo que suponíamos”.

Daniel Reche - pixabay

Frente a ello, si las dificultades son mayores, superiores serán nuestros talentos para traspasarlas. Si no fuera así, ¿dónde estaríamos hoy si los que nos precedieron en siglos se hubieran acobardado? La peor tragedia es desistir debido a las adversidades del mundo. Es fallar, por lo tanto, con aquellos que confían en nosotros. Los que vinieron antes, con el combustible de la Fe, sublimaron el dolor en victoria.

José de Paiva Netto, Director Presidente de la Legión de la Buena Voluntad (LBV), es escritor, periodista, conductor de radio, compositor y poeta brasileño. Además, es miembro efectivo de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI, siglas en portugués) y de la Asociación Brasileña de Prensa Internacional (ABI-Inter, siglas en portugués). Afiliado a la Federación Nacional de los Periodistas (FENAJ, siglas en portugués), a la International Federation of Journalists (IFJ), al Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de Rio de Janeiro, al Sindicato de Escritores de Rio de Janeiro, al Sindicato de los Profesionales de Radio de Rio de Janeiro y a la Unión Brasileña de Compositores (UBC). Integra también la Academia de Letras de Brasil Central. Es un autor de referencia internacional en la defensa de los derechos humanos y en la conceptualización de las causas de la Ciudadanía y de la Espiritualidad Ecuménicas, que, según él, constituyen “la cuna de los más generosos valores que nacen del Alma, la morada de las emociones y del raciocinio iluminado por la intuición, el ambiente que abarca todo lo que trasciende el campo común de la materia y proviene de la sensibilidad humana sublimada, como ejemplo de la Verdad, de la Justicia, de la Misericordia, de la Ética, de la Honestidad, de la Generosidad, del Amor Fraterno”.